Desde 2022, Fundación ACNUR Argentina impulsa la iniciativa “La guerra no es un juego”, una campaña que busca visibilizar y actuar frente a una realidad urgente: millones de niños y niñas viven atrapados en guerras y conflictos, obligados a huir para salvar sus vidas.
En 2025, la campaña cumple cuatro años consecutivos de compromiso ininterrumpido, llevando un mensaje tan simple como poderoso: la infancia no debe ser una víctima más de la guerra.
Cifras que duelen
📍 1 de cada 6 niños en el mundo vive en zonas de conflicto armado.
📍 En 2024, las violaciones graves contra la infancia en guerras aumentaron un 25% respecto a 2023.
📍 Aunque representan el 29% de la población mundial, los niños y niñas son el 40% de las personas desplazadas. Son más de 49 millones, una cifra que supera la población total de Argentina.
Una convocatoria por la paz
Este Día de la Niñez, la propuesta vuelve a ser clara y simbólica: un cese al fuego simbólico.
Una invitación a dejar de lado, por un día, las armas de juguete y los juegos violentos, para decir basta a un mundo que naturaliza la violencia.
Jugar en paz. Firmar por la paz. Dos formas de decir lo mismo: que la niñez importa.
Fundación ACNUR Argentina convoca a toda la sociedad a sumar su voz en laguerranoesunjuego.org y ser parte de un pedido global que será presentado en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas.
El objetivo es claro: exigir que todos los niños y niñas puedan vivir y jugar en paz.
“No podemos permitir que la infancia sea una víctima más de la guerra. La paz no debe ser el precio de nuestra indiferencia. El momento de actuar es ahora. No mañana, no algún día. Hoy.”
— Victoria Gamba, Representante Especial del Secretario General sobre los Niños en los Conflictos armados
Sumá tu voz
Cada firma cuenta. Cada voz importa.
Sumate hoy y ayudanos a decirle al mundo que la guerra no es un juego.