Jun 24
Theo James saluda a un niño sirio refugiado en un centro comunitario en el campamento de refugiados de Azraq, en Jordania, en julio de 2023. © ACNUR/Andy Hall

El actor Theo James se convierte en Embajador de Buena Voluntad de ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, anunció el día de hoy el nombramiento del actor británico Theo James como su más reciente Embajador de Buena Voluntad.

Al aceptar el nombramiento, James señaló: “Me llena de orgullo colaborar con ACNUR como Embajador de Buena Voluntad. Las vivencias de mi propia familia me han permitido comprender las dificultades y los sacrificios que deben hacer las personas refugiadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, mi abuelo fue forzado a huir de Grecia a Siria en una pequeña embarcación. Su valentía y su resiliencia son la fuente de inspiración que me ha llevado a marcar una diferencia en la vida de las personas desplazadas”.

El productor y protagonista de las series dramáticas The Gentleman y The White Lotus ha apoyado al ACNUR desde 2016. De hecho, Theo James ha viajado a Grecia, Francia y Jordania para entrevistarse con personas refugiadas y solicitantes de asilo; también ha ayudado a generar consciencia con respecto a la importancia de garantizar el acceso de los refugiados a servicios para el cuidado de la salud mental.

Con respecto al nombramiento de Theo James, Dominique Hyde, Directora de Relaciones Externas de ACNUR, declaró: “Me alegra dar la bienvenida a Theo James como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR en un momento en el que una cantidad nunca antes vista de personas ha sido forzada a abandonar su hogar. Dado que ha colaborado con la organización desde hace tiempo, Theo ha mostrado un compromiso genuino y verdadera empatía hacia las personas refugiadas; además, su contribución a nuestra labor de incidencia y recaudación de fondos ha sido vital”.

“Ninguna persona es refugiada por elección”, recalcó James mientras reflexionaba en torno a su experiencia cuando conoció a diversas familias que han huido de la guerra. “Sin embargo, en lo individual y en lo colectivo podemos elegir cómo responder a la necesidad de recibir protección; hay vidas que dependen de ello. Al llegar al país de asilo, las personas refugiadas cuentan con formación y con diversas habilidades; también han formulado ideas propias. Solo hace falta darles la oportunidad de hacer contribuciones. El pueblo sirio acogió a mi abuelo, lo cual le permitió reconstruir su vida como médico y ofrecer algo a cambio. Por ese motivo, para mí es importante ser solidario con las personas refugiadas que huyen de los conflictos que hay hoy, así como ayudar a compartir sus historias”.

“Todas ellas necesitan de nuestro apoyo, hoy más que nunca”.

La semana pasada, ACNUR publicó las cifras de desplazamiento forzado que difunde cada año; estas revelan que el número de personas desarraigadas ha llegado a 120 millones.

Button Image